Solo para conocer un poco el origen de este juego que parece haber existido siempre, te voy a decir que en China aparecieron los primeros libros que hablaban del Tangram en el siglo XVIII, pero su origen se remonta muchos siglos antes.
El juego llegó a América y a Europa hacia el en el siglo XIX y rápidamente se convirtió en un pasatiempo muy apreciado por niños y adultos, científicos y grandes personalidades. ¿Sabes que Napoleón Bonaparte era un experto con el Tangram?
Desde aquel entonces se han creado numerosos libros y se han inventado cientos de figuras. Es casi increíble, partiendo de que el juego está compuesto por únicamente 7 piezas. El juego llegó de la China con tan solo unos cientos de propuestas de figuras pero a principios del siglo XX ya se podían encontrar hasta 900 combinaciones distintas. En la actualidad hay más de 1.600 figuras con las que te podrás divertir.
El Tangram está compuesto por 7 figuras geométricas que todos conocemos.
Las piezas son:
·5 triángulos isósceles
·2 pequeños
·1 mediano
·2 grandes
·1 rombo
·1 cuadrado
El juego del Tangram
Un Tangram siempre viene acompañado de propuestas con modelos de figuras para construir.
Las figuras se crean siguiendo dos condiciones:
1. Hay que utilizar las siete piezas.
2. No se pueden superponer las piezas.
La dificultad del juego recae en que en las figuras que se muestran no se pueden diferenciar la posición de las piezas del Tangram.
Como puedes ver en la fotografía existen todo tipo de figuras y formas geométricas. Algunas de ellas evocan objetos o personas.
Beneficios del juego
El Tangram es mucho más que un juego. Gracias al Tangram podrás introducir y trabajar conceptos de la geometría plana, desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales, potenciar el razonamiento lógico y el sentido de la orientación. Muchas de estas habilidades y capacidades están relacionadas con la resolución de problemas.
Es un juego de lo más completo.
Más ideas para trabajar con las mismas piezas del juego
Además de usarlo de la manera clásica, es decir, para construir figuras según un modelo dado, te sugiero algunas ideas para estudiantes de todas las edades:
1. Con niñas y niños pequeños (de 3 a 5 años): ordenar los triángulos por el tamaño, contar los lados de cada una de las piezas, construir un cuadrado con dos o tres piezas.
2. Con niñas y niños medianos (de 6 a 12 años): investigar la simetría de las piezas con un espejo. ¿Cuáles son simétricas? ¿Cuántos ejes de simetría tienen?. Trabajar el área de las figuras planas: si tomamos el triángulo más pequeño como una unidad de medida ¿cuántos triángulos pequeños tiene el triángulo mediano? ¿y el triángulo grande? ¿y el cuadrado? ¿y el rombo?.
3. Con estudiantes mayores (+12 años): calcular los lados de cada una de las figuras tomando como unidad de medida el lado del cuadrado grande formado por las siete piezas del Tangram.
Comments