top of page

Reseña de la película la jugada maestra

equipo2020eajls5

Disfruta de esta increíble película de matemáticas

PELÍCULA :LA JUGADA MAESTRA


El patriotismo norteamericano es algo que impregna la cinematografía hollywoodense, especialmente cuando se trata de hacer notar a sus héroes al resto del mundo. Desde un soldado que puede vencer en solitario a un sinfín de adversarios, hasta un ajedrecista encargado de enaltecer la inteligencia estadounidense, siempre se destacan las victorias, generalmente contra un contrincante invencible.

Todas estas cuestiones se desarrollan en un contexto muy particular de la historia bélica de los Estados Unidos: la Guerra Fría. Bobby Fischer (Tobey Maguire) nació en 1943, y ya desde temprana edad mostraba sus cualidades en el tablero. Conocida es su historia, su ascenso dentro de las ligas norteamericanas para luego saltar al ámbito mundial y enfrentarse a los mejores ajedrecistas del mundo, que casualmente para la época y conveniente para el desarrollo de la trama del film, eran soviéticos. Por momentos la película parece tener un enfoque similar al de la extremadamente nacionalista pero proporcionalmente entretenida Rocky IV (Sylvester Stallone, 1985), que se encargaba de mostrar al personaje de Stallone como un hombre que entrenaba de manera amateur contra la fuerza de una nación, o a aquella que significó el salto al estrellato de Tom Cruise, Top Gun (Tony Scott, 1986).


La jugada maestra propone esa dualidad con la que juegan muchos filmes, entremezclando una historia de heroísmo, llena de conflictividad, esfuerzo y sacrificio, con los diferentes conflictos que rodearon a los Estados Unidos. Fischer no solo luchaba contra sus contrincantes, sino contra la obsesión de estar siendo espiado, cuestión que lo lleva a un desequilibrio mental que termina afectado su rendimiento en los torneos.

Todo el sacrificio de Fischer se ve enfocado en derrotar al campeón mundial de la época, el ruso Boris Spassky, interpretado impecablemente por Liev Schreiber. Este actor logra con creces transmitirnos esa frialdad con la que se manejan los rusos, pero que a través de sus movimientos simulan ser implacables y no tener sentimientos. Formó parte del elenco de la recientemente ganadora del Oscar, En primera plana (Spotlight, Tom McCarthy, 2015), también trabajó Aprendiz de gigoló (Fading Gigolo, John Turturro, 2013) yX-Men orígenes: Lobezno (X-Men Origins: Wolverine, Gavin Hood, 2009).



Como compañeros de ruta de Fischer aparecen Paul Marshall (Michael Stuhlbarg) y el padre Bill Lombardy (Peter Sarsgaard), personajes que lo asisten cuando sufre sus ataques de paranoia, en los momentos más tensos de su carrera, que coinciden justamente con los de sus conquistas. Ambos mantienen un perfil acorde con la ambientación del filme y su interpretación (por ejemplo, en la escena donde se encuentran viendo elmatchcontra Spassky con sus pares rusos) equilibra la balanza entre algunos segmentos cómicos y de angustia.

Se puede observar el estilo particular de Edward Zwick, que imprime también en películas de su filmografía, como por ejemplo Diamante de sangre (Blood Diamond, 2006) y Resistencia (Defiance, 2008), en el caso de esta última contando en el reparto justamente con Liev Schreiber.

Un giro de guion muy interesante está compuesto por la escena inicial del filme, cuando un Bobby Fischer adulto, totalmente paranoico por el espionaje que él presumía estaban efectuando sobre su persona, comienza a destruir su habitación de hotel, para luego pasar directamente a la infancia del pequeño Fischer, y que cada uno de los hechos que se suceden se van desencadenando para que hacia mitad del film asistamos al porqué de esa escena. A partir de la historia escrita por Stephen Rivele, Christopher Wilkinson, y él mismo, la adaptación de esta historia está a cargo de Steven Knight, quien estaba designado a escribir la segunda parte de Guerra Mundial Z pero fue reemplazado por Dennis Kelly, habiendo escrito y dirigido Locke (2013).

Para finalizar, la temática de La jugada maestra parece ser el de una película más sobre victorias estadounidenses, pero el tratamiento fílmico que se le da a la historia mantiene en vilo nuestra atención durante sus casi dos horas de duración, especialmente con el perfil psicológico que se construye del personaje.



Referencia Bibliográfica:






3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

THE SHAPES

Comments


© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page