Podemos usar palillos, palos de helado, o cualquier cosa similar, que además fomenta el reciclado.
POTENCIALIDADES DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Aprender los nombres y características de algunos polígonos, así como de sus elementos principales: lado, vértice, perímetro, ángulos interiores.
Conocer los nombres y características de algunos poliedros.
Apreciar las diferencias entre prismas y pirámides.
Estudiar los elementos de los poliedros, como caras, aristas y vértices.
ACTIVIDAD 1: Figuras geométricas.
Objetivos:
-Reconocer figuras geométricas: cuadrado, rectángulo, rombo, trapecio y triángulos.
- Nombrar cuerpos geométricos y sus partes: cubo, prisma, pirámides….
- Diferenciar entre prisma y pirámide y sus partes.
Desarrollo: Repartimos palillos, o palitos comestibles y gominolas, e indicamos a nuestros alumnos que con ese material tienen que crear cuerpos geométricos: cubo, pirámide, prismas…
Primero dejamos que experimenten con el material libremente y vemos que figuras van haciendo. La actividad la realizan en grupos de cuatro, fomentando el aprendizaje cooperativo, donde cada alumno aporta su información, uno construye las caras, otro las bases, dependiendo de las figuras. Otro se encargará de anotar las observaciones que realicen y otro será el portavoz que cuente al resto de la clase el trabajo que han llevado a cabo en su grupo.
Cuando ya llevan un rato experimentando, les podemos dar un modelo: Construye un cuadrado con cuatro palillos y cuatro gominolas, a continuación, coloca en vertical un palillo en cada gominola, coloca otro cuadrado encima, ¿qué poliedro has construido?, ¿Cuánto miden sus lados? ¿Cuáles son sus vértices?
Finalmente repartiremos una hoja donde anotarán los nombres de las figuras construidas, los lados que tienen, los vértices, sus medidas, etc. En la primera fase los niños actúan libremente, posteriormente se fomenta la reflexión sobre las propiedades de cada figura, pasando así al nivel 1 de razonamiento de Van Hiele donde también se incluye un análisis de las propiedades.
PAJITAS - DESCRIPCIÓN:
Al igual que los palillos, las pajitas son un material reciclado que nos puede ser de utilidad para múltiples actividades, tanto como para representar figuras, como hemos hecho con los palillos, como para transformar figuras simples en otras más complicadas, debido a la peculiaridad de las pajitas, que nos permiten meter una goma dentro y convertir la figura en un material flexible, que podemos cambiar de forma.
POTENCIALIDADES DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA –
Conocer ángulos y sus tipos.
- Aprender los nombres y características de algunos polígonos, así como de sus elementos principales: lado, vértice, perímetro, ángulos interiores.
- Conocer los nombres y características de algunos poliedros.
- Apreciar las diferencias entre prismas y pirámides.
- Estudiar los elementos de los poliedros, como caras, aristas y vértices.
- Transformar figuras simples en otras más complejas.
Objetivos:
- Identificar los tipos de ángulos: agudo, llano, recto, obtuso y completo.
- Sumar y restar ángulos de forma manipulativa.
Cursos: segundo ciclo de Educación Primaria
Desarrollo:
Pedimos a nuestros alumnos, que con las pajitas formen los ángulos que ya conocen, luego los vamos mostrando y comparando con los que han hecho sus compañeros. Luego los dibujamos en un papel y escribimos sus nombres. Una vez realizada esta actividad, les vamos a ir pidiendo que hagan ángulos dados
- Construye un ángulo agudo y ahora súmale otro ángulo para que entre los dos conformen un ángulo llano.
- Construye un ángulo agudo y súmale otro para que formen un ángulo recto.
OTROS MATERIALES
La mesa de luz está inspirada en el enfoque pedagógico de Reggio Emilia, es un excelente recurso para la exploración y el descubrimiento. Permite crear un espacio atractivo de aprendizaje donde se trabaja la integración sensorial y se favorece la observación y la atención.
Con la mesa de luz podemos trabajar objetivos tan básicos como el reconocimiento de figuras planas, la composición y descomposición combinando figuras. Áreas, volúmenes, tipos de rectas, ángulos, triángulos, etc. Es un material muy atractivo que nos permite superponer unas figuras con otras de forma muy visual.
Comments