Tres profesores de música de EEUU -Clifton Callender de la Universidad Estatal de Florida, Ian Quinn de Yale, y Dmitri Tymoczko de Princeton- han ideado una nueva forma de analizar y clasificar la música mediante su representación a través de figuras geométricas. El trío de investigadores ha desarrollado la “teoría de la música geométrica”, un método que traduce el lenguaje musical a la geometría contemporánea, según se publica en el último número de la revista Science.
El método consiste en tomar una serie de notas, como acordes, ritmos y escalas, y clasificarlas para poder ser agrupadas en “familias”. Los profesores de música asignan una estructura matemática a cada una de estas familias, de tal forma que puedan ser representadas mediante puntos en espacios geométricos complejos. Los diversos tipos de clasificación producen figuras geométricas diferentes, y permiten reflejar cómo los músicos han entendido la música a lo largo de los siglos. Los investigadores confían en que su teoría ayude a analizar y entender mejor la música.
El equipo de científicos considera que su método permite analizar y comparar muchos tipos de música, aunque se centran básicamente en la occidental, ya que conceptos como “acorde” no son universales en todos los estilos. Incorporan también esquemas o ideas tradicionales, como “la música de las esferas”, según la cual durante el movimiento de los cuerpos celestes -como el Sol, la Luna y otros planetas- se emiten sonidos inaudibles pero armónicos. “La música de las esferas no es sólo una metáfora, ya que algunos espacios musicales son realmente esferas”, dice Tymoczko.
El profesor de Princeton considera que los espacios geométricos que generan con su método ayudan a entender mejor la música gracias a un “poderoso conjunto de herramientas” que permiten, por ejemplo, visualizar un concierto de música clásica. "El aspecto más gratificante de esta investigación es que podemos ver ahora que hay una estructura lógica vinculada a muchos conceptos musicales”, añade el investigador, “y podemos representar la historia de la música como un largo proceso de exploración de distintas simetrías y geometrías".
Comments