Las herramientas informáticas con que se cuenta en la actualidad sin duda suponen una excelente ayuda para los docentes.
Por ejemplo, permiten ilustrar gráficamente la variación del comportamiento de algún objeto geométrico cuando se recorren los valores de cierto parámetro (algo que siempre acaba en un dibujo ininteligible cuando uno trata de hacerlo en la pizarra) (Morante y Vallejo, 2011).
El propósito de estas aplicaciones es intentar que incidan de forma directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en el aula, aunque debemos tener en cuenta que la utilización de estas herramientas debe ir acompañada de un cambio de metodología en la que los alumnos sean partícipes del propio proyecto (Real, 2009).
Los programas de Geometría dinámica han abierto nuevas posibilidades para la geometría escolar. La principal ventaja consiste en que las figuras dejan de ser estáticas, del papel saltan a la pantalla del ordenador. Ahora se nos presentan en forma de animaciones que nos permiten observarlas desde distintos puntos de vista e incluso nos permiten interactuar con ellas al modificar ciertas condiciones en el diseño y analizar qué es lo que ocurre (Mora, 2007).
· Se optimiza el tiempo en el aula. Si se llevan preparadas las construcciones que se pretenden explicar, se puede dedicar más tiempo a trabajar en clase, bien con GeoGebra o con lápiz y papel. Como el programa permite plasmar dibujos con mayor rapidez, se hace posible terminar la programación tan extensa existente en el currículo.
·Las ventajas de las NNTT y en particular la configuración del programa, permite al profesorado crear nuevas funciones o macros, las cuales le ayudan a personalizar los contenidos de cada archivo o construcción, contribuyendo a la actualización de la metodología didáctica.
·El hecho de poder repetir la visualización de las construcciones y la optimización del tiempo conseguido, hacen posible la atención a la diversidad según distintos niveles de aprendizaje o de trabajo. El programa ayuda en esta labor de repetición.
·Permite mostrar distintas posibilidades y cambiar medidas en una misma construcción manteniendo propiedades, sin necesidad de repetir construcciones, como ocurre en el sistema tradicional.
·Facilita la precisión en el trazado reduciendo el tiempo empleado en pizarra tradicional, y evita que confusiones en el dibujo arrastren errores en la construcción realizada.
·Facilita la simultaneidad de explicación y dibujo.
·Permite detectar errores en ejercicios realizados por el alumnado de manera inmediata, gracias al protocolo de construcción.
·La posibilidad que ofrece el programa de exportar a página web, permite al profesorado emplear plataformas educativas con material didáctico para los alumnos favoreciendo su seguimiento, del mismo modo que le permite disponer de materiales de calidad importante creados por otros usuarios.
Comments