top of page

Geometría cotidiana en fotos

equipo2020eajls5

La geometría suele ser la gran olvidada de las clases de matemáticas. 

¿Será porque los libros de texto colocan los contenidos de geometría en los últimos temas y muchas veces no hay tiempo de verlos en clase?

¿O quizá es porque aún sigue siendo una gran desconocida para pequeños y mayores?

En nuestra infancia, hemos tenido tan pocas oportunidades de descubrir y vivir la geometría que solo recordamos una, árida y poco interesante, colección de nombres y fórmulas.

La geometría es mucho más que eso.

De hecho, es la parte de las matemáticas más cotidiana y familiar. 

Absolutamente todo lo que rodea a los niños y las niñas (y a nosotros) es geometría.

Aprender geometría es descubrir el espacio y los fenómenos que ocurren en él. Por tanto, la geometría es mirar, observar, comparar e investigar en el día a día. Además, no solo observamos desde fuera sino que formamos parte de él. Somos observadores y, a la vez, partícipes del mundo.

Primeros pasos para aprender geometría



Experimentar. Los niños y las niñas comienzan a conocer el espacio a través de las sensaciones corporales tocando y tomando objetos o moviéndolos como cuando hacen rodar las esferas. Así, descubren la diferencia entre superficies planas y curvas, entre figura plana y volumen o se familiarizan con las características de las formas. Además, a partir de sus propios movimientos y el de los demás como caminar, subir y bajar escaleras, esconderse bajo una mesa o seguir circuitos aprenden geometría.

Tomar consciencia.  Tocar, manipular o moverse no es suficiente, es necesario que presten atención y vayan interiorizando conceptos y propiedades. No solo tienen que experimentar sino que es fundamental que sean conscientes de su aprendizaje. Nuestro rol es guiarles en ese proceso.

La observación.  Quizá parezca fácil o trivial pero observar no siempre es fácil y sin embargo es vital hacerlo. La observación es el núcleo del aprendizaje de la geometría y, porque no decirlo, de cualquier nuevo conocimiento.  ¿Se puede enseñar a observar? La respuesta es sí. Para observar es necesario fijar la atención en algo concreto y saberlo aislar de otras cosas y, además, plantearse una pregunta para cuestionarse cómo son las cosas y los fenómenos que pasan a nuestro alrededor. 

Una manera de trabajar la observación de la geometría

Hay muchas formas de ayudar a los niños a desarrollar su capacidad de observar. 

Una que a mí me gusta mucho por su riqueza es la búsqueda de objetos y situaciones geométricas para fotografiarlas. Esto se puede plantear en forma de «excursión fotográfica», es decir, salir al exterior (también se puede hacer en clase o en casa) y encontrar situaciones con algún elemento geométrico destacado.

Otra posibilidad es participar en un concurso fotográfico matemático, para los niños es muy motivador.

Referencias Bibliográficas:

Para reirse un rato "Meme educativo"


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

THE SHAPES

Comentários


© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page