¿Cómo puedes ser el mejor profesor de matemáticas para todos?
- equipo2020eajls5
- 30 may 2020
- 3 Min. de lectura
5 claves para ser el mejor

La asignatura de matemáticas es una de las más complicadas de impartir, puesto que la complejidad que entrañan muchas de las fórmulas y los problemas a solucionar puede provocar hastío entre parte de los estudiantes. La impotencia de los alumnos al encontrar dificultades en resolver ejercicios puede lastrar el ritmo y el dinamismo de la clase, por lo que es importante que conozcas algunas técnicas para mejorar cómo profesor de matemáticas y conseguir que tus clases sean tan entretenidas como didácticas.
5 claves para ser mejor profesor de matemáticas

Saberse al dedillo todas las formulas algebraicas, ecuaciones y ser un experto en la resolución de problemas numéricos es fundamental para ser un buen profesor de matemáticas, pero también debes aplicar una serie de técnicas para acercarte más a los alumnos y transmitirles tu pasión por esta asignatura. A continuación, ofrecemos algunos consejos que te pueden ser de utilidad.
1. Juegos en clase

Uno de los grandes puntos fuertes de las matemáticas es que es muy fácil organizar juegos numéricos en clase que generen un ambiente cordial y divertido entre los estudiantes. También puedes dividir la clase en diferentes grupos y montar competiciones entre ellos con un premio final para el equipo ganador, con el objetivo de fomentar la motivación y la competitividad.
2. Empatía con los alumnos

Por muy sencillo que te parezcan los problemas que planteas en clase, tienes que tener en cuenta que siempre habrá una serie de alumnos que no sepan resolverlos. En estos casos, es fundamental armarse de paciencia y explicarlo las veces que sean necesarias para que ningún alumno se vaya a casa sin haber comprendido la lección. Por lo tanto, debes trabajar tu capacidad de empatía y ponerte en la piel de los alumnos que encuentran más dificultades con las matemáticas. Esta labor humana hará que tus clases sean mucho más enriquecedoras y comprensibles para los estudiantes.
3. Casos reales

Al ser tan abstractas, es habitual escuchar en clase la retahíla de algunos alumnos preguntándose “¿y esto para qué me sirve en el futuro?”. Teniendo en cuenta que muchos problemas matemáticos son puramente numéricos, es lógico que se planteen esta cuestión. Por lo tanto, cómo profesor de matemáticas debes ser capaz de elaborar problemas relacionados con situaciones del día a día para que tus alumnos puedan encontrarle más sentido. Estos planteamientos requieren más tiempo y esfuerzo, pero tus estudiantes saldrán beneficiados.
4. No incluir en el examen preguntas que no hayas tratado en clase

Algunos profesores de matemáticas tienden a incluir en los exámenes problemas algo diferentes a los expuestos en clase para valorar hasta qué punto los alumnos son capaces de realizar razonamientos lógicos en base a sus conocimientos. Si bien es una técnica legítima, la realidad es que puede ser considerada injusta por algunos alumnos. Por lo tanto, es más conveniente transmitir todos los planteamientos y problemáticas posibles en clase antes de ponerlos en una prueba escrita, ya que lo más importante no es valorar las capacidades matemáticas de cada alumno,sino transmitirles tus conocimientos. De este modo, en tus clases no se premiará a los alumnos con más facilidad para esta asignatura, sino a los que les ponen más empeño, esfuerzo y dedicación.
5. Revisar ejercicios de clase y ayudar

Comments