Uno de los aspectos fundamentales para que el proceso de enseñanza-aprendizaje resulte efectivo es que los alumnos lo afronten motivados. Sin embargo, a menudo es difícil de conseguir. Sobre todo en áreas como las matemáticas, donde el nivel de abstracción es mayor, se requiere un alto esfuerzo de comprensión por parte del alumno, y los estudiantes no acaban de entender para qué les sirve y qué aplicaciones tiene en su vida real. Te damos cinco consejos o estrategias que puedes aplicar para conseguir que tus alumnos encaren el aprendizaje de las matemáticas con una actitud positiva.
CINCO CONSEJOS PARA ANIMAR A TUS ALUMNOS A ESTUDIAR MATEMÁTICAS
Descubre a tus alumnos la magia de las matemáticas.
La mayoría de los alumnos afronta el estudio de las matemáticas con cierta negatividad, ya sea por sus malos resultados o porque la asignatura les parece compleja y abstracta. Es importante que reviertas cuanto antes esta visión. Para empezar, muestra tu entusiasmo y adopta una actitud motivadora. Explícales que las matemáticas se encuentran en casi todas las cosas que conocemos: en la naturaleza, en el espacio, en el arte, e incluso en la rima de una poesía. Y descúbreles la belleza de los números. Puedes comenzar la clase con videos como estos:
2. Vincula las matemáticas al entorno de tus alumnos.
Mostrar a tus alumnos las aplicaciones que tienen las matemáticas en el mundo real restará abstracción a estas y les ayudará a comprender su utilidad. En este sentido, es importante que no enfoques su aprendizaje a través de actividades repetitivas donde se practique el cálculo o se ejercite la geometría fuera de contexto. Es mejor que plantees problemas ligados a la vida real donde deban hallar la solución llevando a la práctica los conceptos y procesos aprendidos y desarrollando sus habilidades matemáticas.
3. Gamifica las matemáticas.
Aplica los mecanismos propios del juego a las actividades que propongas en clase. Puedes plantear un acertijo o un problema, y otorgar puntos o insignias de reconocimiento al alumno o grupo de alumnos que primero lo solucione. El reto motivará a tus alumnos a poner en práctica sus conocimientos matemáticos. Si además agrupas a los estudiantes por equipos, fomentarás el aprendizaje colaborativo y la participación, desarrollarás sus habilidades sociales, y facilitarás que se ayuden unos a otros a aprender, movidos por el afán de resolver el reto.
4. Atiende la diversidad del aula.
Si un alumno se encalla en un tema, lo más probable es que se desanime y se retrase en el aprendizaje. Así que presta atención e intenta ayudar a los alumnos que necesitan un refuerzo planteando actividades, problemas o recursos que les ayuden a salir de dudas y ejercitar aquellas áreas o conceptos que les exigen mayor esfuerzo de comprensión. Puedes recomendarles:– canales de video de matemáticas donde puedan revisar lo aprendido en clase.– actividades extra para realizar en casa, de páginas como Retomates o Matemáticas online.Si ven que progresan y resuelven sus dudas, estarán más motivados para aprender.
5. Apuesta por la evaluación formativa.
Evalúa los conocimientos matemáticos de tus alumnos de una manera continua, activa e interactiva. De este modo, conocerás sus progresos y podrás detectar más fácilmente los conceptos, procedimientos y estrategias que más dificultades les generan. Esto te permitirá redefinir tus clases y personalizar el aprendizaje de tus alumnos en función de sus necesidades y haciendo hincapié en los temas que más difíciles les resultan. Ejercitando y poniendo a prueba sus conocimientos de manera frecuente, y no solo a través de pruebas o exámenes aislados, serán conscientes de sus errores, aprenderán a superarlos, y adquirirán confianza, lo que repercutirá en una actitud más positiva hacia el aprendizaje
Comments