Con estas 5 claves para aprender a multiplicar con éxito que se mencionan en este articulo tendrás un guión para que tus alumnos o tus hijos se inicien con confianza en la multiplicación.
El aprendizaje de las tablas de multiplicar tradicionalmente es un hito académico. Parece que hay un antes y un después. Si un niño se sabe las tablas de multiplicar respiramos tranquilos pero ¡ay si no se las sabe! tenemos un problema.
De lo que no cabe duda es de la practicidad de saberse las tablas de memoria ya que nos ayuda a ser más ágiles con el cálculo mental y permitirnos realizar operaciones más grandes además de servir de base para realizar divisiones, comprender los múltiplos y divisores de un número o trabajar la proporcionalidad.
El método convencional que se emplea generalmente se basa en la memorización pura y dura pero esta manera mecánica de aprender resulta un obstáculo para la gran mayoría de los niños, además de ser un aprendizaje alejado de situaciones reales, concretas y cotidianas.
Por otro lado, memorizar un conjunto de números sin comprensión provoca grandes dificultades a la hora de resolver problemas matemáticos a la par que genera rechazo por las matemáticas. A nadie le gusta aprenderse cosas sin ver la utilidad.
Con el objetivo de aprender las tablas de multiplicar y comprender la operación de la multiplicación, yo propongo desarrollar cinco ámbitos de trabajo que se pueden iniciar desde los 6 o 7 años:
5 CLAVES PARA UN APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN CON ÉXITO
1.Juegos y actividades con series numéricas.
Los números de las tablas no son unos números cualesquiera, son números amigos que podemos ver una serie cuando contamos de 2 en 2 o de 3 en 3. Las actividades y juegos en las que aparecen series numéricas favorecen la familiarización con los números de las tablas de multiplicar.
"LAS ACTIVIDADES Y JUEGOS EN LOS QUE APARECEN SERIES NÚMERICAS FAVORECEN LA FAMILIARIZACIÓN CON LOS NÚMEROS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR"
2. Tablas de proporcionalidad que tengan significado real.
La introducción a las tablas se debe hacer a partir de contextos reales donde los números tienen sentido. Por ejemplo, si estoy jugando con las piezas de Lego y quiero construir una bicicleta sé que necesitaré dos ruedas, si tengo dos bicicletas necesitaré cuatro ruedas, ¿cuántas ruedas necesitaría para tres, cuatro o más bicicletas? ¡Vamos a hacer una tabla con esos resultados que nos pueden ser útiles para otras veces!
Lo mismo puedo hacer con otros números que van de tres en tres, de cuatro en cuatro, etc.
"LA INTRODUCCIÓN A LAS TABLAS SE DEBE HACER A PARTIR DE LOS CONTEXTOS REALES DONDE LOS NÚMEROS TIENEN SENTIDO"
3. Materiales y recursos tanto para comprender las operaciones , como para consolidar las tablas
Bingos , dominos , juegos de carta , juegos de mesa, juegos de ordenador , existen decenas de recursos con los que consolidar las tablas de multiplicar mientras los niños juegan
"EXISTEN DECENAS DE RECURSOS CON LOS QUE CONSOLIDAR LA MEMORIZACIÓN DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR MIENTRAS LOS NIÑOS JUEGAN"
4. Tiempo
El aprendizaje siempre necesita tiempo .De la misma manera no podemos pretender que todos los niños y niñas se aprendan las tablas de multiplicar o que consoliden el concepto de la multiplicación al mismo tiempo .Estos objetivos debe considerarse a medio o largo plazo ,ya que a muchos niños , les puede llevar años y presionarles con el aprendizaje , no solo es útil, sino que se consigue el efecto contrario :el aprendizaje se bloquea y generamos un problema donde no lo había
"NO PODEMOS PRETENDER QUE TODOS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SE APRENDAN LAS TABLAS O QUE CONSOLIDEN EL CONCEPTO DE MULTIPLICACIÓN AL MISMO TIEMPO"
5.Alegría y motivación
Es imprescindible que todos los niños aprendan con alegría e ilusión ,Solo disfrutando con lo que hacen podrán aprender, No aprendemos por obligación ni coacción ante un examen si no por diversión o por la satisfacción que nos produce lo aprendido
"NO APRENDEMOS POR OBLIGACIÓN NI POR MIEDO A UN EXAMEN , SINO POR DIVERSIÓN O POR LA SATISFACCIÓN QUE NOS PRODUCE LO APRENDIDO"
コメント