top of page

3 recursos matemáticos que consiguen que los niños adoren las matemáticas

equipo2020eajls5

Vamos a ver cuáles son las herramientas básicas que deberías tener en un aula o en tu casa para que los niños descubran los conceptos matemáticos y además sean felices haciéndolo.

¿Te atrae la idea? ¡Vamos a ello!



1. Los materiales manipulativos

¿Qué te voy a decir de mis queridos materiales manipulativos que no te haya contado ya? Para mí y para la inmensa mayoría de los docentes, ayudan a ver, tocar y vivir las matemáticas.

Si no estás usando manipulativos en tus clases (con tus hijos o con tus alumnos), estás desaprovechando una oportunidad única de generar una experiencia de aprendizaje vivencial. Los materiales permiten visualizar muchos conceptos matemáticos y sin ellos las matemáticas son abstractas y, en muchos casos, incomprensibles para los niños.

Además, no necesitas gastar cientos de euros en comprar materiales, ya que muchos de ellos los puedes fabricar en casa con cartulinas o material reciclado (por si acaso, no tires los tapones de plástico ni los rollos de papel higiénico).

En mis formaciones presenciales siempre digo que hay decenas de materiales que podemos crear o comprar pero que lo más importante es saber cuándo son útiles y, sobre todo, utilizarlos de forma que los niños aprendan por ellos mismos.


2.Los juegos de mesa


Si no quieres que los niños aprendan las matemáticas de memoria, y sé que no lo quieres, es imprescindible que las comprendan y por ello te acabo de recomendar utilizar materiales manipulativos. Pero también es fundamental consolidar lo aprendido. Además, el aprendizaje de las matemáticas necesita activar la memoria a largo plazo; es decir, no se trata de aprender las tablas de multiplicar para el examen de la semana que viene sino que es necesario que los niños las aprendan para siempre. Aquí es cuando entran los juegos de mesa: sirven para consolidar aprendizajes.

Cuando los niños juegan en casa o en clase con juegos, están repasando conceptos y propiedades matemáticos. Un buen ejemplo de juego divertido, que siempre muestro en mis cursos es Código secreto. Este juego es recomendable a partir de ocho años y es fabuloso para practicar el cálculo mental y la noción de probabilidad.

3.Los libros o cuentos

Cuando imparto un curso en una escuela, a menudo se realiza en la biblioteca. Algo que me gusta hacer antes de empezar la formación, es darme una vuelta por los pasillos de la biblioteca para ver si encuentro algún libro de matemáticas que no conozco. ¿Y sabes qué sucede? ¡Exacto! Que no suele haber ningún libro de matemáticas. ¿Por qué no se utilizan los cuentos y los libros para que los niños aprendan matemáticas?

Quizá te estés haciendo la pregunta: ¿pueden enseñarse matemáticas a través la literatura? La respuesta es que sí, que existen cientos de libros muy interesantes para que los niños se acerquen a las matemáticas desde otra perspectiva (muchas personas dirían desde el hemisferio derecho) o incluso para que ellos puedan ampliar conocimientos a través de juegos, retos y curiosidades que se proponen en los libros.

Obviamente, no me estoy refiriendo a los libros de texto sino a pequeñas joyas literarias tanto de ficción como de no ficción que de alguna manera están relacionadas con las matemáticas. Si quieres comenzar tu biblioteca matemática te sugiero tres títulos para tres rangos de edades diferentes.

4. Cómo hacer geometría saltando

Quien crea que las matemáticas se aprenden sentado en una silla es que no conoce esta actividad para hacer geometría saltando. Sí, el movimiento y las matemáticas tienen más relación de lo que parece. Si pones un poco de imaginación, divertirse al aire libre puede ir muy ligado a actividades matemáticas.

La propuesta de hoy es útil para aprender o repasar diferentes formas geométricas tanto para niños pequeños como para los más grandes. Ya sabes que lo más importante es que adaptes la dificultad de una actividad a el nivel de desarrollo de cada niño.

La actividad consiste en dibujar figuras en el suelo y a partir de ellas proponer diferentes actividades.

Empezamos dibujando en el suelo

Esta actividad la puedes hacer para niños de entre 4 y 10 años. Como puedes ver en la fotografía, tienes que empezar dibujando una buena colección de figuras geométricas.


Puedes dibujarlas tú o hacerles partícipes a ellos. Siempre con tu supervisión pues las figuras no deben tocarse. A los niños y las niñas les encantará participar.

¿Qué figuras geométricas dibujar? Dependerá de la edad de los participantes. Con niños muy pequeños con tres o cuatro figuras será suficiente pero para los más mayores te recomiendo dibujar bastantes.

Por ejemplo:

· triángulo

· círculo

· cuadrado

· rectángulo

· pentágono

· hexágono

Y puedes complicar la actividad dibujando en el suelo cuerpos geométricos como:

· tetraedro

· esfera

· cubo

· ortoedro

· cono

Otra idea para los mayores, es hacer descomposiciones de figuras tridimensionales. Por ejemplo poner varias descomposiciones del cubo, unas que sean falsas y las otras ciertas.

Referencias Bibliográficas:

Meme educativo



1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

THE SHAPES

Comentários


© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page